QUIÉNES SOMOS
La fundación Pro Hábitat es una organización boliviana sin fines de lucro, que lleva 28 años promoviendo la gestión y participación comunitaria como eje esencial para el desarrollo de los asentamientos humanos en Bolivia, logrando aproximadamente 47.000 viviendas mejoradas, ampliadas y/o renovadas con recursos públicos y en menor grado de agencias de cooperación.

Nuestra Visión/Misión
Fortalecer la participación ciudadana de manera incluyente, solidaria, transparente y equitativa a través de tecnologías apropiadas y estrategias adecuadas e innovadoras, desarrollando las capacidades de familias y organizaciones sociales para que incidan y participen eficazmente en el diseño, gestión, ejecución y control de procesos de mejoramiento del hábitat y de políticas públicas del sector.
Mejorar el hábitat sostenible de las familias bolivianas, potenciando el protagonismo de las organizaciones sociales para que las políticas públicas del sector respondan a las necesidades de la población.
Nuestra Ubicación
PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES
INTEGRIDAD
La honestidad, sinceridad, respeto y lealtad, con parte de nuestro trabajo, inspiramos confianza entre todos bajo un enfoque de justicia, equidad y respeto por los principios legales, morales y éticos de las familias y organizaciones por las que trabajamos.
SOLIDARIDAD
Actuamos solidariamente, promoviendo el trabajo en equipo fortaleciendo y transfiriendo instrumentos y tecnología socialmente desarrollada a las familias y organizaciones de base que participan en nuestros Proyectos.
EQUIDAD
Para nosotros la práctica de la equidad de género y generacional de manera inclusiva consiste en poner en práctica el desarrollo de igualdad de oportunidades institucional y con nuestros grupos meta con quienes trabajamos.
COMPLEMENTARIEDAD
Respetamos las ideas, creencias o prácticas de los demás en la diferencia para la complementariedad, en un ejercicio constante de interacción y construcción colectiva.
COHERENCIA
Buscamos ante todo la coherencia de nuestros valores institucionales con el trabajo que realizamos y la realidad sociohabitacional de nuestro país.